Ir al contenido principal

CINE: 'Magia en celuloide'


Ginger Rogers y Fred Astaire bailando al ritmo de la canción Cheek to Cheek. Mejilla con mejilla ambos nos regalan una de las escenas más famosas de la historia del cine. Cinco minutos que demuestran que la "magia del cine" no es una frase vacía, sino que está colmada de verdad. Es difícil no emocionarse viendo a esta pareja danzar por la pantalla, unos se pondrán de buen humor, otros se pondrán melancólicos, pero nadie quedará indiferente.

La escena en cuestión pertenece a la película Sombrero de Copa. Estrenada en 1935, pronto alcanzó un rotundo éxito, tanto que convirtió a Fred Astaire y a Ginger Rogers en pareja de hecho. Ambos protagonizaron una decena de películas entre las que destacaron La alegre divorciada, En alas de la danza o Ritmo loco. En definitiva, la pareja de bailarines más célebre del séptimo arte.

Sombrero de Copa es una comedia musical que vista 75 años después no ha perdido ni un ápice de su encanto. Ha envejecido y no por su temática, los enredos amorosos aun siguen a la orden del día en el cine actual, sino porque la historia que rodea a los números musicales flojea. Esto es algo habitual en el cine musical, salvo honrosas excepciones. Tampoco ayuda la plana dirección de Mark Sandrich.

El gran mérito de la película recae por tanto en las canciones de Irving Berling. Además del ya mencionado Cheek to Cheek destacan otras composiciones como No Strings (I'm Fancy Free), Isn't This a Lovely Day (to Be Caught in the Rain), Top Hat, White Tie and Tails o The Piccolino. Ahora os dejo con esa escena que demuestra que se puede hacer magia a 24 fotogramas por segundo y con la constatación de que emociona hasta al hombre más duro. John Coffey, protagonista de La milla verde, lo sabe bien.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASES (XIII): Ampliación del campo de batalla

"La verdad es que no es nada bonita. Además de unos dientes estropeados, tiene el pelo sin brillo y unos ojos menudos que chispean de rabia. Ni pecho ni nalgas perceptibles. La verdad es que Dios na ha sido muy amble con ella". “ Estos hijos son míos, estas riquezas son mías . Así habla el insensato y se atormenta. La verdad que uno no se pertenece a sí mismo. ¿Qué decir de los hijos? ¿Qué de las riquezas?" "De todos los sistemas económicos y sociales el capitalismo es, sin duda, el más natural. Eso ya basta para indicar que es el peor". "Definitivamente, me decía, no hay duda de que en nuestra sociedad el sexo representa un segundo sistema de diferenciación con completa independencia del dinero y se comporta como un sistema de diferenciación tan implacable, al menos, como éste. Por otra parte, los efectos de ambos sistemas son estrictamente equivalentes. Igual que el liberalismo económico desenfrenado, y por motivos análogos, el liberalis...

CINE: '¿Plagio u homenaje?'

Hace unos días visioné Malas tierras (1973), la primera película de Terrence Malick, ese poeta metido a cineasta, que solo ha firmado cuatro películas en 38 años. Días del cielo (1978), La delgada línea roja (1999) y El nuevo mundo (2005) son los regalos que este director estadounidense le ha hecho al séptimo arte, aunque no habrá que esperar mucho más para ver su nueva obra. The tree of life será estrenada en el próximo Festival de Cannes con Brad Pitt y Sean Penn como protagonistas. ‘Malas tierras’ es una estimable película sobre una pareja de jóvenes que al más puro estilo Bonnie and Clyde recorren la América profunda dejando a su paso un reguero de muertes. Martin Sheen y Sissy Spacek bordan a ese par de enamorados, absolutamente insensibles ante las atrocidades que cometen. Pero el objetivo de este ‘post’ no era hablar de la película, sino llamar la atención sobre un detalle curioso de su banda sonora.

LITERATURA: Frases (IV). Meridiano de sangre

"Los dones del Todopoderoso son repartidos en una balanza que le es peculiar. Sus cálculos no son equitativos y estoy seguro de que él seria el primero en reconocerlo si uno se atreviera a plantearle la cuestión." "El fuego contiene en si mismo algo de los propios hombres en la medida en que el hombre es menos sin el y se aparta de sus orígenes y está como exiliado, pues cada fuego es todos los fuegos, el primer fuego y el último que habrá nunca." "Da igual lo que los hombres opinen de la guerra, la guerra sigue. La guerra siempre ha estado ahí, antes de que el hombre existiera, la guerra ya le esperaba." "Cada hombre busca su propio destino y el de nadie más. Lo quiera o no. Aunque uno pudiera descubrir su destino y elegir en consecuencia un rumbo opuesto solo llegaría fatalmente al mismo resultado y en el momento previsto, pues el destino de cada uno de nosotros es tan grande como el mundo en que habita y contiene en si mismo todos ...