Ir al contenido principal

LECTURAS DE 2024

 


TOP 5

EL MUNDO DE AYER, Stefan Zweig

LAS RAÍCES DEL CIELO, Romain Gary

EL CUARTO DE GIOVANNI, James Baldwin

ZULEIJÁ ABRE LOS OJOS, Guzel Yájina

LA MALA COSTUMBRE, Alana S. Portero


LOS AMIGOS DE EDDIE COYLE, George V. Higgins

ETHAN FROME, Edith Wharton

LA CORRUPCIÓN DE UN ÁNGEL, Yukio Mishima

TE DI OJOS Y MIRASTE LAS TINIEBLAS, Irene Solà

EL ABISMO DEL OLVIDO, P. Roca y R. Terrassa

LA PRIMERA MANO QUE SOSTUVO LA MÍA, Maggie O´Farrell

EL DESIERTO BLANCO, Luis López Carrasco

EL LARGO VIAJE, Jorge Semprún

EL VIENTO QUE ARRASA, Selva Almada

FUENTE AMARGA, Ignazio Silone

HEREDARÁS LA TIERRA, Jane Smiley

SED DE CHAMPÁN, Montero Glez

FALCONER, John Cheever

COMETIERRA, Dolores Reyes

LA DAMA DE LAS CAMELIAS, Alejandro Dumas Hijo

PLANETA, Ana Ondina

MANDÍBULA, Mónica Ojeda

FICCIONES, Jorge Luis Borges

EL LIBRO DE LAS ILUSIONES, Paul Auster

MI ÚLTIMO SUSPIRO, Luis Buñuel

SOPA DE MISO, Ryu Murakami

EL CUARTO DE GIOVANNI, James Baldwin

14 DE JULIO, Eric Vuillard

EL PAN A SECAS, Mohamed Chukri

LA CALLE DE LAS CAMELIAS, Mercè Rodoreda

TEMPORADA DE HURACANES, Fernanda Melchor

COMO BESTIAS, Violaine Bérot

MIRADNOS BAILAR, Leila Slimani

LA TERNURA, Paula Ducay

DERSU UZALA, Vladimir Arseniev

UN LUGAR SOLEADO PARA GENTE SOMBRÍA, Mariana Enríquez

EL NOMBRE DE LA ROSA, Umberto Eco

LA VIÑA DE UVAS NEGRAS, Livia de Stefani

BLANCO Y NEGRO, Junichiro Tanizaki

EL MESÍAS DE DUNE, Frank Herbert

LA BALSA DE PIEDRA, José Saramago

EL CIELO DE LA SELVA, Elaine Vilar Madruga

BARON’S COURT, Terry Taylor

BELOVED, Toni Morrison

EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO, Joan Didion

CARCOMA, Layla Martínez

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS, Elena Ferrante

EL PEÓN, Paco Cerdà

EL ARRANCACORAZONES, Boris Vian

A LO LEJOS, Hernán Díaz

LA VEGETARIANA, Hang Kang

LA VIDA POR DELANTE, Magalí Etchebarne

CONSUMIDOS, David Cronenberg

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASES (XIII): Ampliación del campo de batalla

"La verdad es que no es nada bonita. Además de unos dientes estropeados, tiene el pelo sin brillo y unos ojos menudos que chispean de rabia. Ni pecho ni nalgas perceptibles. La verdad es que Dios na ha sido muy amble con ella". “ Estos hijos son míos, estas riquezas son mías . Así habla el insensato y se atormenta. La verdad que uno no se pertenece a sí mismo. ¿Qué decir de los hijos? ¿Qué de las riquezas?" "De todos los sistemas económicos y sociales el capitalismo es, sin duda, el más natural. Eso ya basta para indicar que es el peor". "Definitivamente, me decía, no hay duda de que en nuestra sociedad el sexo representa un segundo sistema de diferenciación con completa independencia del dinero y se comporta como un sistema de diferenciación tan implacable, al menos, como éste. Por otra parte, los efectos de ambos sistemas son estrictamente equivalentes. Igual que el liberalismo económico desenfrenado, y por motivos análogos, el liberalis...

CINE: '¿Plagio u homenaje?'

Hace unos días visioné Malas tierras (1973), la primera película de Terrence Malick, ese poeta metido a cineasta, que solo ha firmado cuatro películas en 38 años. Días del cielo (1978), La delgada línea roja (1999) y El nuevo mundo (2005) son los regalos que este director estadounidense le ha hecho al séptimo arte, aunque no habrá que esperar mucho más para ver su nueva obra. The tree of life será estrenada en el próximo Festival de Cannes con Brad Pitt y Sean Penn como protagonistas. ‘Malas tierras’ es una estimable película sobre una pareja de jóvenes que al más puro estilo Bonnie and Clyde recorren la América profunda dejando a su paso un reguero de muertes. Martin Sheen y Sissy Spacek bordan a ese par de enamorados, absolutamente insensibles ante las atrocidades que cometen. Pero el objetivo de este ‘post’ no era hablar de la película, sino llamar la atención sobre un detalle curioso de su banda sonora.

LITERATURA: Frases (IV). Meridiano de sangre

"Los dones del Todopoderoso son repartidos en una balanza que le es peculiar. Sus cálculos no son equitativos y estoy seguro de que él seria el primero en reconocerlo si uno se atreviera a plantearle la cuestión." "El fuego contiene en si mismo algo de los propios hombres en la medida en que el hombre es menos sin el y se aparta de sus orígenes y está como exiliado, pues cada fuego es todos los fuegos, el primer fuego y el último que habrá nunca." "Da igual lo que los hombres opinen de la guerra, la guerra sigue. La guerra siempre ha estado ahí, antes de que el hombre existiera, la guerra ya le esperaba." "Cada hombre busca su propio destino y el de nadie más. Lo quiera o no. Aunque uno pudiera descubrir su destino y elegir en consecuencia un rumbo opuesto solo llegaría fatalmente al mismo resultado y en el momento previsto, pues el destino de cada uno de nosotros es tan grande como el mundo en que habita y contiene en si mismo todos ...